El concejal acompañó el proyecto remitido por el ejecutivo municipal aprobado por mayoría. Aseguró que las nuevas opciones que ofrecen las plataformas digitales no resultan una afrenta para taxis ni remises.
«Tenemos que entender que la libertad en la oferta y demanda equilibra las posibilidades de las personas al poder elegir y de quienes hoy necesitan trabajo», señaló el concejal luego de la aprobación de la ordenanza para autorizar Uber, Cabify, Didi y otras en la ciudad de Salta.
«Las apps de transporte ofrecen a los pasajeros la comodidad de una aplicación fácil de usar, seguridad y calidad. Para los conductores, ofrece flexibilidad y diversas ventajas, como pagos inmediatos y requisitos sencillos», afirmó y resaltó que «dar normativa a las apps es regular lo que la gente eligió».
Sin escapar a las polémicas suscitadas, Kripper resaltó que “aceptar nuevas opciones de transporte no es una afrenta para taxistas ni remises cuando el gobierno municipal pone las condiciones. Los taxistas y empresas de remises han expresado su preocupación por el servicio de estas apps, ya que consideran que no cumple con las normativas y requisitos legales para prestar el servicio de transporte de pasajeros. Pero al intervenir el intendente en este tema, esto queda zanjado».
También agregó que estas apps no excluyen a taxistas: «Los conductores de taxi pueden registrarse en la plataforma y acceder a cientos de pasajeros. No es como en otras ciudades donde las apps de transporte de pasajeros llegaron y se instalaron sin pasar por ninguna normativa».
El concejal de Unidos por Salta, candidato a diputado, manifestó que también se puede evaluar que reemplazar empleos fijos por trabajo temporal puede tener efectos negativos «pero, en este contexto, es una salida laboral para muchos salteños que si deberán cumplir requisitos de seguridad y de buenas condiciones de su automóvil».
«Principalmente, yo defiendo lo que ya dije, la posibilidad de elegir y que haya opciones para los ciudadanos de Salta que, aunque cerremos los ojos o neguemos, ya las están usando sin normativa alguna. Y yo represento lo que pide la mayoría, siempre que esté estudiado y controlado para la seguridad de los salteños», finalizó.