miércoles 10 de septiembre de 2025
30.3 C
Salta

Viva la libertad | Industria y construcción cayeron en julio por la volatilidad cambiaria y altas tasas de interés

El sector industrial se contrajo 2,3% mensual y registró su primera baja interanual en nueve meses. La construcción retrocedió 1,8% en un mes marcado por el dólar oficial que subió 14% y tasas que llegaron a 80%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) cayó 2,3% respecto de junio, ubicándose 4,3% por debajo de los niveles de diciembre de 2024. Este dato representó el segundo más bajo de los últimos 12 meses, solo superado por marzo de este año.

El sector manufacturero experimentó su primera caída interanual en nueve meses, con el IPI 1,1% inferior al de julio de 2024. Los rubros más afectados fueron Prendas de vestir, cuero y calzado (-10,7%), impactado por el menor consumo interno, seguido por Productos de metal (-8,5%) y Vehículos (-8,4%).

Alimentos y bebidas registró una baja del 3%, principalmente por la menor elaboración de derivados de soja y declives en la producción de vinos y pescados, ambas actividades perjudicadas por la retracción exportadora. La industria automotriz también sufrió una merma en las ventas al exterior, fundamentalmente hacia Brasil.

La construcción experimentó una contracción mensual del 1,8% durante julio, según el INDEC. El índice serie tendencia-ciclo mostró una variación negativa de 1,2% respecto al mes anterior, en un sector ya golpeado por la paralización de la obra pública.

El contexto estuvo marcado por la fuerte volatilidad del dólar oficial, que aumentó 14% en julio, y las tasas de interés que se dispararon hasta 80% en las cauciones tras el fin de las LEFIs. Esta situación generó que el Tesoro convalidara altos retornos en la colocación de deuda, según informó Ámbito.

A pesar del panorama adverso, algunos insumos para la construcción mostraron incrementos interanuales, como mosaicos graníticos y calcáreos (+36,1%) y artículos sanitarios de cerámica (+31,8%). Sin embargo, otros materiales como cales (-9,4%) y ladrillos huecos (-9,3%) registraron bajas significativas.

Archivos

Otras noticias