El gremio no descarta medidas de fuerza. El sector empresarial se ausentó en dos encuentros previamente acordados. Los salarios no se actualizan desde el mes de noviembre.
El faltazo recurrente del sector empresarial es interpretado por la delegación provincial de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores como una táctica dilatoria cuyo objetivo es evitar la actualización de los salarios hasta la paritaria de abril.
En ese marco, el gremio decidió declarar el estado de alerta y movilización con posibles medidas de acción. «Desde el mes de noviembre de 2024 al día de la fecha no se pudo actualizar los salarios», informó UATRE Salta mediante un comunicado. Por su parte, el delegado provincial de UATRE, Daniel Cáceres, declaró a la sección local del diario Página 12 que “no se pudo hacer una revisión a la recomposición salarial que habíamos hablado y tratado en el convenio colectivo de la actividad citrícola. Por ende, entendimos que hay una falta de predisposición del sector empleador «. Cáceres informó que la patronal se ausentó de dos reuniones y que hoy definirán medidas de fuerza.
Las empresas que dilatan recomponer el sueldo a sus trabajadores son las del norte provincial que se nuclean en la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas; también las que se ubican en Anta que incluye a La Moraleja, la gran exportadora de limón que tiene su finca en General Pizarro. A ellas se suman otras empresas de Apolinario Saravia.
En Salta hay entre 7 mil a 9 mil trabajadores y trabajadoras en la actividad citrícola. El jornal es de 24 mil pesos en estos momentos.