miércoles 10 de septiembre de 2025
29.8 C
Salta

Trabajadores del INTA se movilizaron en Salta contra el decreto que elimina la autarquía del organismo

El decreto 462/2025 transforma al instituto en un organismo desconcentrado bajo el Ministerio de Economía. La medida podría dejar sin trabajo a más de 130 personas en Salta y Jujuy.

Técnicos, investigadores, becarios y productores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se concentraron ayer en la plazoleta IV Siglos de la capital salteña para protestar contra el decreto presidencial 462/2025, que elimina la autarquía del organismo y lo convierte en una dependencia del Ministerio de Economía. La jornada de visibilización, enmarcada en la acción federal «Viví la ciencia», buscó mostrar el impacto de la medida en el territorio.

Marcelo Echenique, director regional del INTA para Salta y Jujuy, explicó que el decreto implica la pérdida de independencia administrativa y financiera del instituto, que queda bajo control político directo del Poder Ejecutivo. «Esto que está pasando es muy grave y necesitamos que se entienda», declaró el funcionario a la prensa local; además advirtió que todas las decisiones pasarán por una sola persona: el presidente del INTA, designado por Casa Rosada.

La modificación estructural elimina los consejos regionales y genera un vacío en la representación de sectores agrícolas y provincias. Según Echenique, la lógica nacional de gestión pública reemplaza el conocimiento local que históricamente guió las acciones del organismo en territorios diversos como el norte de Jujuy o los Valles Calchaquíes. El decreto podría dejar sin trabajo a más de 130 personas en Salta y Jujuy, y cerrar 24 agencias de extensión rural.

Virginia Navamuel, secretaria general de APINTA Salta, consideró que las nuevas disposiciones demuestran «una intervención encubierta» y constituyen «un ataque a la ciencia, a la técnica y a sus trabajadores». El gremio señaló que el decreto elimina el consejo directivo, deja sin efecto la figura del director nacional y quita representación real dentro de la institución. También anunció que profundizará las acciones de visibilización y articulación con legisladores nacionales.

Durante la jornada participaron investigadoras de CONICET, docentes universitarios, sindicatos como ADIUNSA y APUNSa, y organizaciones de pequeños productores. El vicegobernador Antonio Marocco manifestó su preocupación por el vaciamiento del sistema científico-técnico y se comprometió a dialogar con legisladores nacionales. Según informó Salta12, desde la CGT Regional Salta, junto a la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, convocaron a una movilización el próximo 21 de julio frente al Cabildo Histórico bajo la consigna «Basta de ajuste al pueblo».

Archivos

Otras noticias