Relevamientos dan un panorama desolador sobre los precios de insumos ortopédicos y remedios de uso diario para los adultos mayores. La lista de 50 medicamentos más consumidos por jubilados aumentaron un 157% en dos meses.
Un relevamiento realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (Ceppema) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (Algec) identifica aumentos de hasta 413% desde la asunción de Macri a la fecha.
“Los precios de las sillas de ruedas, bolsas recolectoras de orina, termómetros, nebulizadores, camas ortopédicas y andadores escalaron 232,7% entre julio de 2015 y septiembre de 2018. La inflación en los insumos médicos es acompañada también por una aceleración en el precio de los remedios”, enfatiza la nota publicada hoy por el diario Página 12 a partir del relevamiento mencionado.
“El precio de los cincuenta medicamentos más consumidos por los adultos mayores se disparó 157,8% en promedio entre mayo de 2015 y agosto de 2018. El estudio identifica aumentos de hasta 351,2% a lo largo del período. El informe incluye un relevamiento preliminar para la primera semana de septiembre que evidencia una nueva aceleración en los precios de los remedios hasta el 172,1% como consecuencia del salto en la cotización del dólar. El medicamento que acumuló la suba más significativa entre mayo de 2015 y la primera semana de septiembre de 2018 fue el Atenolol, un fármaco para el tratamiento de hipertensión arterial, taquicardias y otras enfermedades cardiovasculares. El medicamento aumentó de 67 a 311,32 pesos, una escalada de 364,7%.
Los medicamentos representan más de la mitad de los gastos mensuales de los jubilados cuyo poder adquisitivo no sólo se ve afectado por la mayor inflación sino también por la modificación en la fórmula de actualización de los haberes y el recorte en las prestaciones del PAMI. “Resulta cada vez más evidente la situación de retroceso y el proceso de deterioro de las condiciones de vida de las personas mayores”, advierte el informe al referirse al retroceso en el poder adquisitivo de las jubilaciones. “Al mismo tiempo que PAMI recorta sus prestaciones y disminuye la cobertura de medicamentos, se registra una tendencia preocupante de incremento sostenido de los precios de venta de los mismos”, sostiene el informe del CEPA.
Entre los insumos médicos el aumento más relevante se verificó en las sillas de ruedas. El implemento imprescindible para el ejercicio de la autonomía escaló 413,3% desde mediados de 2015. Las mujeres son las más perjudicadas por esos accidentes ya que se fracturan en un 63% de los casos mientras que los varones lo hacen en un 29%. Un modelo de andador plegable de aluminio reforzado que subió de 1060 a 3706 pesos, un aumentó un 249,6%. En tanto, un andador con asientos y ruedas reforzadas que hace tres años podía adquirirse por 2890 pesos se obtiene hoy por 10.874 pesos, un aumento del 276,26%.
Por su parte, implementos sanitarios que podrían encontrarse en cualquier hogar como por ejemplo un termómetro chato sin mercurio pasó de 55,21 a 264,94 pesos, un 379,88 por ciento más en tres años. La cinta adhesiva microporosa, en tanto, escaló un 254,8 por ciento y los bastones de madera con mango “T” de 91 cm de largo aumentaron el 135,4 por ciento de acuerdo al relevamiento difundido ayer.