martes 21 de enero de 2025
22 C
Salta

Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva | Uno de cada cuatro procedimientos de fertilidad se realiza con óvulos donados

Cada vez son más las mujeres que logran un embarazo gracias a la ovodonación. Entre el 25 y el 30% de los procedimientos de fertilidad asistida en el país requiere de la utilización de óvulos donados.

“La ovodonación consiste en tomar un óvulo donado por una donante, lo insemino con el esperma del esposo de la paciente o semen de banco, genero el embrión y lo transfiero en el útero receptor”, explicó Stella Lancuba, médica especialista en Salud Reproductiva y presidente de SAMeR al diario Perfil.

El 65% de los tratamientos de ovodonación se hacen en mujeres que han fracasado en la fertilización con sus propios óvulos. “Empezamos con este procedimiento en el ’89, se hacían no más de cien casos al año en el país. Fue creciendo muy lentamente. Después del año 2000 hubo una explosión, cuando se empezó a hablar del tema. Hay mucho tabú y mucho mito”, agregó.

También fue cambiando la indicación de este procedimiento. “En la década del ’90, el mayor porcentaje era en mujeres jóvenes con menopausia prematura. En la actualidad el 65% de los tratamientos de ovodonación se hacen en mujeres que han fracasado en la fertilización con sus propios óvulos”.

El crecimiento de los procedimientos de ovodonación se debe en parte a que las mujeres concurren a su primera consulta por problemas de fertilidad a los 38 años, cuando la viabilidad de sus propios óvulos ha decaído notablemente. Preocupados por esta situación, desde SAMeR hicieron un llamado a aumentar la conciencia sobre el cuidado de la fertilidad y a la importancia de que las mujeres no demoren la consulta, ya que cuanto más jóvenes sean los óvulos, mejores serán las chances de éxito en los tratamientos.

Otra de las razones detrás del crecimiento de los procedimientos de ovodonación es la Ley Nacional de Fertilización Asistida (n° 26.862), que mejoró el acceso de la población a este tipo de tratamientos.  La ley introdujo una reglamentación que limita la cobertura con óvulos propios hasta los 43 años y 364 días, mientras que cubre los procedimientos con óvulos donados desde los 44 años hasta los 50. La norma también establece que la donación sigue siendo anónima, con el objetivo de resguardar la identidad de la donante, pero eso no significa que no se conozca, ya que figura en las historias clínicas de cada Centro.

Archivos

Otras noticias