La cifra supera la registrada en febrero y anticipa posibles dificultades para contener los precios en los próximos meses. El rubro Educación lideró los aumentos con 21,6% debido al inicio del ciclo lectivo.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este viernes que la inflación de marzo alcanzó el 3,7%, superando la cifra registrada en febrero y complicando el objetivo del presidente Javier Milei de mantener los precios bajo control. Las perspectivas para abril y mayo también se presentan desfavorables, según anticipan analistas económicos.
El informe oficial muestra que el alza de precios acumuló un 8,6% durante el primer trimestre del año, mientras que la medición interanual llega al 55,9%. La publicación de estos datos ocurre en un contexto de tensión marcado por una reciente corrida del dólar y coincide con las negociaciones finales del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Esta cifra representa la inflación mensual más alta desde agosto de 2024.
Por rubros, Educación registró el mayor incremento con 21,6%, impulsado por aumentos en todos los niveles educativos debido al inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas con 5,9%, principalmente por subidas en verduras, tubérculos, legumbres, carnes y derivados. Este último sector fue el que mayor incidencia tuvo en todas las regiones del país.
En contraste, las divisiones con menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%). Respecto a las categorías, los precios Estacionales lideraron con un incremento del 8,4%, seguidos por los Regulados y el IPC Núcleo, ambos con 3,2%.