El proyecto dispone que los afiliados que se jubilen pasen al PAMI. Para la diputada Laura Cartuccia, esto convertiría al organismo provincial «en un sistema de descarte».
El proyecto del gobierno de Salta para desvincular del IPS a quienes se jubilen todavía no fue tratado en la Legislatura pero ya despierta polémica. Incluso entre los propios oficialistas. Este jueves, la diputada Laura Cartuccia criticó la iniciativa.
«Este proyecto deja sin cobertura del IPS a los jubilados salteños y va a cubrir los medicamentos genéricos», dijo, en CNN Salta.
Para Cartuccia, «esta ley no es una mejora en la gestión de los recursos sino que es un ajuste», y consideró que «están convirtiendo el IPS en un sistema de descarte».
El proyecto
El proyecto rubricado por el gobernador de la provincia y a Secretaria General de la Gobernación, establece en su artículo primero que la provincia adhiera “al artículo 2° de la Ley Nacional N° 25.649, modificado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023 del Poder Ejecutivo Nacional.
A ese artículo lo sigue el que establece que el Instituto Provincial de Salud de Salta “solamente reconocerá, en los porcentajes que corresponda, de los costos de medicamentos prescriptos en la forma dispuesta por la normativa citada en el artículo 1° e incluidos en el Vademecum provincial”. Ello supone –según indican los fundamentos del proyecto– que toda receta o prescripción médica deberá incluir “exclusivamente” remedios genéricos, a los que define como una alternativa válida a los de marca, porque resultan iguales de eficaces y seguros, pero con un costo sensiblemente menor ya que por lo general sus fabricantes no invierten en investigación, desarrollo, publicidad ni patentes”.
El otro punto que genera preocupación entre los empleados públicos, es el tercero en donde se pretende reglar lo siguiente: “Los afiliados del IPS cesarán su condición de tal al momento de obtener su jubilación”. La alternativa que encuentra el ejecutivo para “racionalizar” el gasto también se expresa en los fundamentos de la iniciativa: “teniendo en cuenta que al momento de obtener la jubilación, los beneficiarios pasan a obtener la cobertura del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI)”.
La pretensión preocupa a quienes estando afiliados al IPS, todavía pueden estarlo en su condición de jubilados. La norma que se pretende aprobar los obligara a migrar a un PAMI colapsado que de esta manera tendría más problemas aún para brindar los servicios médicos a sus pacientes. “Te doy un ejemplo sencillo. En Salta, el PAMI tiene solo tres clínicas habilitadas. Por eso el colapso es generalizado. Eso se va a multiplicar no sé por cuánto cuando entren en masa los nuevos jubilados de la provincia que hoy tienen cobertura en el IPS”, manifestó un técnico del organismo que fue consultado por este medio.