Gustavo Farquharson, delegado en Salta del INADI, explicó que la conmemoración se desarrolla hasta este lunes y remarcó que los “discursos racistas contras las comunidades persisten”.
En su habitual columna por la igualdad y la inclusión y contra la discriminación y el racismo en el programa “Cuarto Oscuro” de FM La Cuerda 104.5, Gustavo Farquharson se refirió a la “Semana de los Pueblos Indígenas” que se desarrolla hasta el próximo lunes y consideró que “es una muy buena oportunidad para concientizar sobre los históricos problemas que enfrentan estas comunidades siempre vulneradas en sus derechos, pero también para visibilizar la enorme riqueza de sus culturas”.
“Además del genocidio de sus pueblos, de la usurpación y el saqueo de sus territorios, las comunidades originarias sufrieron y todavía sufren un proceso de invisibilización que debemos terminar” explicó y reconoció que “las prácticas discriminatorias y los discursos racistas referidos a los pueblos indígenas persisten todavía y, por eso, es es fundamental avanzar en políticas de integración intercultural”.
El delegado en Salta del INADI precisó que “en Argentina se encuentran registradas 1.779 comunidades originarias y es Salta la provincia que registra la mayor cantidad con 514, seguida por Jujuy con 298 y Formosa con 160” y añadió que “Salta es la provincia con mayor porcentaje de la población que se autopercibe indígena con un 6%, unas 80 mil personas”. “Todavía falta completar la información oficial sobre las comunidades originarias” reconoció y anticipó que “el Censo Nacional de Población del próximo martes 18 de mayo (y que ya puede completarse a través de www.censo.gob.ar) incluye preguntas sobre ellos así que vamos a tener información actualizada”.
Finalmente, el funcionario nacional planteó que “es necesario reflexionar y concientizar sobre los pueblos originarios para poder integrarlos con toda su riqueza cultural a una sociedad cada vez más justa, igualitaria e inclusiva”.