El interventor del Instituto Provincial de la Salud confirmó que se realizarán cambios para enfrentar la deuda acumulada, mientras avanza el control de sobreprecios y facturación. La provincia colabora con fondos para complementar los pagos.
En una conferencia de prensa realizada esta mañana, Emilio Savoy, interventor del Instituto Provincial de la Salud (IPS), anunció que se implementarán ajustes en la obra social para enfrentar la compleja situación financiera de la institución. Savoy detalló que, desde el inicio de la intervención, se ha trabajado en conciliar con los prestadores para garantizar la atención a los afiliados, aunque reconoció que el proceso es “dinámico” debido a los vencimientos de deudas que continúan acumulándose.
El interventor informó que el IPS comenzó con una deuda aproximada de 25 mil millones de pesos, de los cuales ya se han abonado cerca de 16 mil millones. Explicó que el monto adeudado se debe, en gran parte, a la escalada en los precios de los medicamentos entre septiembre de 2023 y diciembre de 2024, que no fue acompañada por un incremento proporcional en los ingresos de la institución. Mientras los salarios de los empleados activos aumentaron un 77% durante las paritarias de 2024, los costos de los medicamentos se dispararon en un 500%.
Ante esta situación, Savoy aseguró que se está realizando un exhaustivo control para detectar posibles casos de sobrefacturación o sobreprestación, incluyendo periodos anteriores. Además, destacó que la provincia está colaborando con fondos para complementar el pago de las deudas. Sin embargo, advirtió que el saneamiento de las cuentas llevará al menos 60 días, aunque la situación sigue siendo “dinámica” debido a los vencimientos pendientes.
Consultado sobre el rol de Gladys Sánchez, ex presidenta del IPS, Savoy aclaró que continúa trabajando como planta permanente y colabora con la gestión de la intervención. También reconoció que existen “deficiencias de control” que se están reforzando día a día. “No hay situaciones anómalas, pero sí estamos profundizando en los análisis para mejorar la gestión”, concluyó.