domingo 26 de enero de 2025
22.5 C
Salta

Se aplicarán 300 mil dosis en la población objetivo | Comenzó en Salta la campaña de vacunación contra la gripe

El lanzamiento lo hizo el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, en el hospital Juan Domingo Perón, de Tartagal. La vacuna ya se encuentra disponible en todos los hospitales, centros de salud y vacunatorios públicos.

En la ciudad de Salta, el acto se realizó en el centro de salud Nº 60, ubicado en el barrio El Mirador del San Bernardo, y fue encabezado por el subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso, el director de Primer Nivel de Atención, Juan Pablo Castillo, y la jefa del programa Inmunizaciones, Adriana Jure.

A partir de hoy, la vacuna contra la gripe se encuentra disponible en todos los hospitales, centros de salud y vacunatorios públicos, donde se la administra de manera gratuita a todas las personas comprendidas en el grupo de riesgo determinado por el Ministerio de Salud de la Nación.

“Hoy comenzamos a vacunar contra la gripe en toda la provincia, y hacemos el lanzamiento de la campaña en Tartagal porque queremos descentralizar las acciones, como nos pide el gobernador Gustavo Sáenz, que lleguemos con la salud a todas partes”, expresó el ministro Federico Mangione. También destacó que “la vacuna es una de las herramientas más importantes para evitar enfermedades y salvar vidas, por eso le pido a la gente que se vacune, que no tenga miedo a las vacunas, porque son seguras y les van a dar mejor calidad de vida”.

Para la campaña 2024, la Provincia recibió del Ministerio de Salud de la Nación una primera partida de vacunas de 63.000 dosis, de las cuales 29.160 son para la población pediátrica, 25.440 para adultos y 8400 se recomiendan para mayores de 65 años o personas que tengan enfermedades subyacentes.

La primera partida de dosis ya fue distribuida entre todas las áreas operativas, a fin de inmunizar de manera masiva, tanto en hospitales como en centros de salud, puestos sanitarios, vacunatorios y en forma domiciliaria en la población rural a través de los agentes sanitarios.

Se espera aplicar en total 300 mil dosis, con lo que se cubre la población objetivo, es decir, personas de mayor riesgo, para quienes la vacuna es gratuita desde el año 2011, en que fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación.

Archivos

Otras noticias