domingo 19 de enero de 2025
22.3 C
Salta

Salta incluida | Gobernadores unifican estrategia para lograr compensación por recortes de IVA y Ganancias

Ministros de Economía de 15 provincias unificaron estrategia de presión contra la Casa Rosada que debe acatar el fallo de la Corte. Todavía no hay un cálculo preciso del monto, pero se habla de una quita de 35 mil millones de pesos coparticipables.

«Es muy difícil tener un estimado porque nos afecta las finanzas en el goteo diario de coparticipación. Uno puede hacer una estimación global del costo, pero es difícil de determinar la incidencia diaria», explicó a La Política Online uno de los ministros que participó de la reunión en la Comisión Federal de Impuestos (CFI).

Según los datos que manejan, la pérdida total del recorte de IVA y Ganancias es de 61.800 millones de pesos desde que Macri anunció hasta su vencimiento en diciembre. Una parte corresponde a la Nación y la otra a las provincias, sin embargo, la caída de la recaudación por efecto de la recesión dificulta el cálculo: «El monto está entre 35 y 37 mil millones, pero es complejo estimar el IVA», aclaran.

Del encuentro también participaron los fiscales de Estado de las provincias. Es que los gobernadores coinciden en que Macri quiere dilatar el tema para dejárselo a la próxima gestión y por eso ahora agregó otra instancia judicial: pidió audiencias con las provincias. «Esperamos que la Corte defina hoy mismo, creemos que va a rechazar el pedido de audiencia del Gobierno», dijo uno de los fiscales a LPO.

Mientras esperan que la Corte se expida, los gobernadores acordaron hacer un nuevo pedido. «El consenso entre los fiscales y ministros de todas las provincias es que vamos a presentar un nuevo escrito al máximo tribunal para que la Nación suspenda de inmediato la aplicación de los decretos del Presidente», explican. Además, la mayoría entiende que el fallo debe ser retroactivo y deberán obtener una compensación por los fondos perdidos.

Mediciones privadas señalan que, pese a la baja del IVA, los alimentos de la canasta básica fueron de los que más aumentos registraron desde las PASO. Cuando se les vuelva a cargar el IVA, se verían incrementos del 10,5% al 21% en bienes sensibles en la mesa de los argentinos. Por eso, si Macri cumple el fallo de la Corte Suprema y suspende la baja transitoria de los impuestos, también corre el riesgo de que los indicadores de pobreza del segundo semestre crucen el 40% y marquen un récord histórico.

Archivos

Otras noticias