miércoles 16 de julio de 2025
9.3 C
Salta

Salta Forestal | Un proyecto que tiene en cuenta a familias campesinas podría beneficiar a empresas millonarias

El gobernador Sáenz remitió a la Legislatura la iniciativa de regularización dominial a pastajeros que hace décadas viven en el lugar. El ex diputado Claudio del Pla advierte que el objetivo central es favorecer a grandes firmas agropecuarias con condonación de deudas.

La iniciativa podría ser tratada hoy en la cámara baja provincial. La misma es bien recibida por quienes se interesan por la suerte de las familias pastajeras que hace décadas habitan parcelas de la enorme extensión de tierras que pertenecen a la provincia, aunque están concesionadas a firmas privadas.

Tales familias se verán beneficiadas con el proyecto en tanto, uno de los artículos, propone «la regularización de la situación dominial de los ocupantes de tierras pertenecientes a Salta Forestal S.A”. Se trata de casi cien puesteros que coexisten con las explotaciones de grandes commodities como Cresud y Anta del Plata.

A esos puntos se le suman otros menos altruistas. Uno de ellos es la posibilidad que el Estado a través de Salta Forestal renegocie contratos por las tierras que las concesionarias no tienen incorporadas al circuito productivo. El presidente de Salta Forestal S.A. – Ignacio Lupión – declaró a la sección local del diario Página 12 que la empresa Cresud explota 24 mil hectáreas de las 128 mil que tiene concesionadas, mientras Anta del Plata hace lo propio con 20 mil de las 76.600 hectáreas que posee en concesión. El proyecto busca que las tierras que las firmas no están explotando se incorporen al “aprovechamiento productivo dispuesto en el objeto social de Salta Forestal S.A”.

En ese punto, el rol de Lopion comienza a ser analizado con más detalle. Es que de aprobarse el proyecto será él quien quede con una especie de súper poderes para realizar nuevas concesiones a empresarios privados de predios de hasta 4000 hectáreas. El ex diputado Claudio del Pla que antes de convertirse en funcionarios de Sáenz, Lupion fue presidente de la Sociedad Rural: “entidad patronal que nuclea justamente a los grandes propietarios de las tierras en Salta”.

No obstante, la advertencia más seria que realiza el ex diputado de izquierda es otra: de habilitarse la renegociación Salta Forestal revisará otros aspectos del contrato como compensación por la devolución de tierras que la empresa no utiliza. “Con esto queda habilitado el mismo modelo de ´negociación´ que hemos denunciado en la justicia cuando el ex gobernador Urtubey decidió, sin autorización legislativa en ese momento, firmar un convenio con la familia Olmedo en el que, igual que ahora, se establecía la devolución de una parte de las tierras, (que son del Estado) a cambio de un perdón de las deudas generadas por Olmedo, por aplicación de la ley N° 7623 que en 2009 estableció el pago de un canon por la explotación privada de estas tierras públicas, equivalente al 10 % del valor de la producción”.

El texto de Del Pla que circuló por redes sociales enfatiza que, según los cálculos realizados en diciembre pasado, la deuda acumulada por CRESUD y Anta del Plata “es de unos cien millones de dólares. Creemos con fuertes fundamentos, que el proyecto de ley que se tratará mañana, busca condonar esta deuda multimillonaria a las empresas” advierte el dirigente trotskista.

Archivos

Otras noticias