Así lo explicó la Coordinadora de Bibliotecas y Archivos de Salta, Paula Bertini, al referirse a la participación salteña este año en la prestigiosa feria internacional que se realiza estos días. Más de 500 títulos publicados en los últimos años viajaron rumbo a Buenos Aires en representación de la provincia.
El stand de Salta en la Feria del Libro de Buenos Aires estará en uno de los pasillos centrales del pabellón donde se encuentran las editoriales. Para la ocasión desde la provincia enviaron más de 500 títulos de 200 autores para un total de 2000 ejemplares que estarán a la venta, explicó Bertini al programa Cuarto Oscuro (FM La Cuerda 104.5). Además informó que este jueves a las 20.00 tendrá lugar «La noche de Salta», un espacio que servirá a modo de presentación y además homenaje a escritores salteños.
Consultada por las temáticas que recorren las publicaciones salteñas, la coordinadora comentó que hay diversidad bibliográfica y libros que se vienen editando y publicando en los dos, tres años anteriores a esta feria. Así también reconoció que si bien hay publicaciones de un perfil más tradicional de la literatura, también están las voces de autores nuevos, editoriales nuevas. Incluso llevaron textos de educación intercultural bilingüe. «La diversidad bibliográfica tiene que ver con la diversidad de voces que hay en la provincia. Y en este caso están puestas todas en igualdad de condiciones», destacó Bertini. También celebró la participación de libros de autores de las comunidades originarias.
Más adelante, lamentó que a pesar de esta eclosión de autores salteños que llegan a mostrarse en el mercado de la capital cultural del país, resulta complicado que eso se traduzca en un boom de ventas. «Es muy difícil penetrar en otros mercados que no sean el regional o el local, explicó la entrevistada. Luego acotó: «Sí me parece que los libros autores que están en Feria del Libro muchas veces son comprados por librerías que ponen a la venta esos títulos en otras latitudes del país, que de otra forma no llegarían a porque nomás las costos de envío del libro son enormes, entonces por ahí la feria hace como de intermediaria».
Luego comentó que en el país hay alrededor de 200 ferias del libro, de carácter municipal, provincial, regionales, autogestivas, de bibliotecas, etc. Eso lleva que hay un contacto en circuitos alternativos donde la feria de Buenos Aires sirve de nexo comercial. Sin embargo aclaró: «estos otros corredores, esas otras posibilidades de que los libros circulen por el país me parece que son más interesantes».