El licenciado en Psicología Martín Teruel, compartió algunos consejos para la sana convivencia con niños y adultos mayores durante el periodo de aislamiento social obligatorio.
En comunicación con el programa Cuarto Oscuro, que se emite por FM La Cuerda (104.5), el licenciado en Psicología, Martín Teruel, compartió algunas recomendaciones para estas épocas de cuarentena.
De manera general, comentó que hace falta entender que la forma más efectiva de evitar que el virus se propague es evadiendo ciertos contactos: “en la medida que se entienda, podremos estar más predispuestos a cumplir con el aislamiento”.
En particular, Teruel apuntó a la convivencia con niños, adolescentes y adultos mayores. Además, hizo énfasis en que esta medida de cuarentena, en la medida que rompe con las rutinas y los esquemas habituales de funcionamiento, puede generar estrés. Precisamente ese estrés en algunos casos “puede sobrepasar la capacidad de respuesta saludable de las personas. Todos nos podemos sentir tensos o mal en algunos momentos”.
En cuanto a las recomendaciones para la convivencia con niños, instó a que se intente “armarles un esquema para que la permanencia en la casa pueda ser lo más ordenada posible en cuanto a los horarios y las actividades que se desarrollen”. En ese mismo sentido el licenciado Teruel aseveró que “hay que darles la posibilidad e incentivarlos a tener ciertas actividades creativas como dibujar, leer, jugar con juegos de mesa o en el espacio físico de la casa, para que de alguna manera tengan un despliegue de actividad física”.
Sobre los adultos mayores, el consejo apuntó al acompañamiento y la contención. Y algo muy importante rescatado por Teruel es el evitar el acceso a sobreinformación. “Si necesitan ver las noticias para saber qué es lo que está pasando con la pandemia, establecer un horario fijo, una o dos veces por día, para informarse buscando preferentemente aquellos medios a los que les damos más crédito, y toda la comunicación oficial para evitar que se entrecrucen mensajes discrodantes que en lugar de aclarar las cosas nos confunda más”.
Para finalizar, el psicólogo llamó a tener paciencia y apelar a la solidaridad y la tolerancia para buscar la manera de sobrellevar este momento sabiendo que va a pasar, que es transitorio y pronto volveremos a tener una vida normal.