“El diputado David Leiva se comprometió a darle estado parlamentario la próxima semana mientras que otros legisladores también se mostraron interesados en darle impulso” destacó el delegado del INADI, Gustavo Farquharson.
En su columna semanal por la igualdad y la inclusión y contra la discriminación y el racismo en el programa “Cuarto Oscuro” de FM La Cuerda 104.5, el delegado en Salta del INADI, Gustavo Farquharson, confirmó la próxima presentación oficial del proyecto de ley de “Formación, Capacitación y Sensibilización contra la Discriminación en la Administración Pública Provincial”.
“El diputado David Leiva se comprometió a darle estado parlamentario la semana próxima mientras que otros diputados y senadores también se mostraron interesados en darle impulso así que, después del correspondiente trabajo en comisiones, se podrá tratar en los primeros meses del año próximo” informó y consideró que “esta ley es muy importante para que toda la administración pública y todos los organismos públicos trabajen de manera conjunta en la erradicación de prácticas discriminatorias”.
Farquharson destacó que “hay pocas leyes como esta en otras provincias, salvo Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires tienen normativas específicas contra la discriminación” y subrayó que “esta ley nos va a permitir avanzar muchísimo porque va a dotar a todos los organismos estatales, y no solo al INADI, de herramientas necesarias para garantizar los derechos de todas las personas”.
“Es similar a la Ley Micaela que obliga a los funcionarios y empleados públicos a capacitarse en perspectiva de género, pero en este caso la formación será en una perspectiva antidiscriminatoria” describió y remarcó que “el objetivo final es garantizar la formación y capacitación integral en materia de igualdad e inclusión en la lucha contra la discriminación y de promover la igualdad en la diversidad, erradicar prejuicios y estereotipos estigmatizantes”.
Finalmente, el funcionario nacional consideró que “de alguna manera, la presentación de esta ley es un buen cierre de año para todo el trabajo realizado en el INADI”. “Queremos trascender la propia gestión y dejar herramientas que perduren en el tiempo más allá de los funcionarios de turno y esta ley responde a ese objetivo porque posibilitará que de aquí en adelante todos los funcionarios tengan una perspectiva antidiscriminatoria”.