sábado 19 de abril de 2025
18.1 C
Salta

Proponen gestionar red de energía boliviana para el norte salteño

Se trata de un proyecto para extender el beneficio de zonas cálidas a 12 meses y acelerar la incorporación de energía desde Bolivia. Además, se analiza la posibilidad de declarar la emergencia energética en el Departamento San Martín.

Concejales y legisladores del Departamento San Martín se reunieron recientemente para analizar la crítica situación energética que afecta a la región, marcada por recurrentes cortes de luz y bajas de tensión. Durante el encuentro, realizado en el Concejo Deliberante de Tartagal, se abordaron propuestas concretas para mejorar el servicio y aliviar la carga tarifaria.

La diputada Gladys Paredes detalló que presentó un proyecto para ampliar a 12 meses el beneficio de reducción tarifaria para zonas cálidas, que actualmente solo se aplica de noviembre a marzo. “Así como en el sur tienen subsidios por el frío, nosotros deberíamos tenerlo por las altas temperaturas”, explicó a Nuevo Diario. Además, destacó que el valor de la tarifa eléctrica es regulado a nivel nacional, por lo que las gestiones deben enfocarse en lograr mejoras dentro de ese marco.

Paredes también informó que, antes del receso legislativo, impulsó una iniciativa para que los legisladores nacionales gestionen ante el gobierno de Javier Milei la incorporación de la red de energía proveniente de Bolivia. Esta medida, según explicó, mejoraría la capacidad del sistema eléctrico y reduciría los cortes de luz en la región. Asimismo, se refirió a la posibilidad de declarar la emergencia energética en el norte, una iniciativa que consideró viable tras los avances logrados con la declaración de emergencia hídrica.

Entre los principales reclamos surgidos de la reunión, se destacan la solicitud de declarar la emergencia energética en el Departamento San Martín, la ampliación del beneficio de zonas cálidas con un subsidio del 50% durante todo el año, y la revisión de las tarifas para evitar incrementos exorbitantes. Los participantes también pidieron que se retrotraigan las facturas a los valores vigentes hace tres meses, argumentando que los aumentos recientes han generado una carga insostenible para las familias de la región.

Archivos

Otras noticias