miércoles 18 de junio de 2025
10.3 C
Salta

“Prima la unidad en la lucha” | Los universitarios salteños siguen resistiendo la arremetida de Milei

Osvaldo Geres, docente de la carrera de Historia en la Facultad de Humanidades de la UNSa, detalló las líneas a seguir tras la concurrida asamblea de docentes, estudiantes y no docentes realizada ayer.

Ayer jueves 24 de octubre se desarrolló una asamblea interclaustros en las escalinatas del rectorado de la Universidad Nacional de Salta. El objetivo era debatir y tomar decisiones entre estudiantes, docentes y no docentes sobre la situación por la que actualmente atraviesa la UNSa en particular y el sistema universitario nacional en general. Osvaldo Geres –docente de la carrera de Historia– recordó que, como en otras universidades del país, la UNSa está tomada desde que el congreso nacional convalido el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

«Hay descontento hacia las autoridades que, de alguna manera, acuerdan administrar la miseria. Recuerdo las primeras intervenciones de las autoridades que, explicando la situación económica, nos decían que los docentes debíamos seguir adelante y poner el pecho. Pero nosotros somos principalmente trabajadores y la lucha salarial no puede quedar resignada a una cuestión de vocación que, dicho sea de paso, es una suerte de artilugio para tapar los desmanes económicos a lo que estamos sometidos», declaró en el programa Cuarto Oscuro que se emite por FM La Plaza (94.9).

No obstante, Geres se mostró satisfecho por la numerosa concurrencia a la asamblea de ayer. «Se vio un movimiento extendido. Está bastante bien de ánimo, con un número de participantes superior a la primera y segunda asamblea interclaustros. Realmente hay una convocatoria de los diferentes estamentos que no se veía hace mucho tiempo, están representadas varias facultades, hay estudiantes de diferentes carreras y ayer siguieron sumándose caras nuevas. Sabemos que la universidad pública no es una cosa homogénea en términos de pensamiento, que hay diferencias, pero está primando la unidad en la lucha», destacó.

Puesto a opinar sobre actos de intervención en otras provincias que concitan la simpatía de la ciudadanía a la lucha universitaria, el docente remarcó que acá también analizan «formas creativas de acercamiento a la gente. Habrán visto que estamos desarrollando clases públicas con contenidos curriculares que se dictan en las diferentes materias; pero también se organizan clases que incluyen discusiones de corte político. La semana pasada estuvimos toda una tarde en la Plazoleta IV Siglos. Se desarrollaron diferentes temáticas y fue una instancia bastante enriquecedora. Se acercaron los jubilados, se acercan señoras sueltas a charlar, jóvenes que no son de la universidad. De vez en cuando pasa alguien que tira algún reproche, pero son los menos», manifestó.

Por último, Geres informo que hoy viernes a partir de las 17 horas se llevará adelante en el predio de Castañares «un festival cultural. Habrá canto, música, danza. Estamos pensando también en algunas actividades de este tipo en el centro para que podamos tener mayor visibilidad porque el campus universitario está muy alejado del centro de la ciudad».

Escuchá la entrevista completa:

Open in Spotify

Archivos

Otras noticias