La fiscal Sofía Cornejo reveló que esta plataforma sigue siendo la favorita de los estafadores para engañar a los ciudadanos. Los delincuentes se hacen pasar por familiares o amigos solicitando transferencias de dinero.
Los casos de estafas en Salta siguen aumentando, con un número creciente de víctimas que caen en distintas modalidades delictivas. Según informó la fiscal Sofía Cornejo, de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, las estafas a través de WhatsApp continúan siendo la forma predominante mediante la cual los salteños son engañados.
«Me sorprende que la estafa por WhatsApp sigue siendo puntera», manifestó Cornejo en declaraciones a CNN Salta. La fiscal explicó que muchas personas siguen confiando y cayendo en la trampa cuando reciben mensajes supuestamente de familiares o amigos solicitando transferencias de dinero. Estos delincuentes «juegan con la bondad y la solidaridad» de las personas, aprovechando incluso situaciones de emergencia como las recientes inundaciones en Santa Victoria Este para realizar estafas bancarias.
Otra modalidad recurrente señalada por la funcionaria son las ofertas de trabajo remoto publicadas en internet. Según Cornejo, en estos casos «no hay tanto engaño, pues se entra voluntariamente» a los avisos que prometen buenas ganancias, pero que terminan siendo fraudulentos. «Ahí las apariencias engañan, ofrecen ganancias millonarias pero liberando un sueldo, transfiriendo plata… ¿dónde se ve que uno deba pagar para recibir un sueldo?», cuestionó.
La fiscal hizo un llamado a la población para que extreme las precauciones ante estas modalidades de estafa que siguen evolucionando, mientras los ciberdelincuentes buscan nuevas formas de aprovecharse de la confianza y buena voluntad de los ciudadanos. Las autoridades recomiendan verificar siempre la identidad de quienes solicitan dinero, incluso si aparentan ser personas cercanas, y desconfiar de ofertas laborales que requieran pagos o transferencias previas.