miércoles 15 de enero de 2025
16.4 C
Salta

Pirotecnia cero | Empresas amenazan recurrir a la Justicia contra su prohibición

Desde el sector alientan que se revean las ordenanzas de ciertos distritos. Apuntan un fallo del Poder Judicial de Buenos Aires a su favor.

La regulación de los fuegos artificiales llegó a más de 50 municipios de todo el país. En Salta está vigente desde el 2017 el decreto Nº 0797 por el cual el intendente Gustavo Sáenz reglamentó la ordenanza que estipula la no utilización, venta o tenencia de productos pirotécnicos.

Sin embargo, un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires puso un freno a la prohibición de pirotecnia que hizo el municipio General Alvarado (Miramar) y declaró inconstitucional la ordenanza 220/15 que legisló sobre la actividad.

La Cámara de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA) se hizo eco del fallo de la justicia porteña y amenazó que intimaría al resto de los municipios a adecuar las medidas. Mario Ruschin, presidente de la entidad que agrupa a 14 empresas fabricantes e importadoras, señaló que las ordenanzas municipales no pueden ir contra la Ley Nacional 20429.

“Ahora las empresas damnificadas pueden recurrir a la justicia e iniciar acciones por lucro cesante ya que se violó la constitución. Si los municipios no revén las medidas, los vecinos van a tener que afrontar con plata de sus impuestos los diferentes fallos desfavorables”, amenazó Ruschin.

La municipalidad de la Ciudad anunció días atrás que está trabajando para agilizar los trámites para que las personas puedan entrar en el comercio en vísperas de las fiestas de fin de año.

Del otro lado se encuentran quienes velan por los chicos que tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno Generalizado en Desarrollo (TGD), a quienes afectan principalmente los estruendos. A ellos se suman los activistas animalistas.

¿Llegarán los reclamos empresariales al Poder Judicial de Salta? ¿Qué haría la Municipalidad en tal caso? 

Archivos

Otras noticias