La socióloga, integrante del Observatorio de Violencia contra la Mujer, hizo un balance sobre los resultados del reciente informe publicado por el organismo.
«El informe no son sólo números, tenemos reflexiones», advirtió la experta y enumeró distintas áreas de trabajo en la que desarrolla actividades la institución estatal de la que forma parte.
Seguidamente, añadió que «hacemos una comparativa con otros años y con eso podemos que han disminuido un poco los femicidios con respecto a algunos años pero han aumentado con respecto a otros».
Luego, consideró que «es importante entender el fenómeno de la violencia de género en su complejidad», y acotó: «No analizamos el problema como un problema individual, sino que tiene que ver con la estructura social».
Pérez Declercq, en su paso por Cuarto Oscuro -nuestro espacio radial-, expresó: «Siento que el trabajo se ve reflejado por ejemplo en la cantidad de instituciones que hoy nos piden capacitaciones». Y añadió otros ejemplos como la proliferación de protocolos para abordar los casos de violencia.
«Hay demandas de las y los adolescentes que son, creo, los que están captando más el cambio y que necesitan espacios de escucha», opinó la especialista y adosó que «eso a mí me llena de satisfacción porque me da la pauta de que estamos cambiando como sociedad».