viernes 24 de enero de 2025
21.4 C
Salta

Peligro latente | Concejales salteños buscan restringir la venta de energizantes a menores

Analizan un proyecto de ordenanza que impediría la comercialización de estas bebidas a adolescentes. Especialistas alertan sobre los riesgos que conllevan para la salud.

El consumo desmedido de bebidas energizantes en adolescentes es una problemática creciente en Salta. Ante esta situación, el Concejo Deliberante capitalino analiza un Proyecto de Ordenanza para restringir la venta de este producto a menores de 18 años.

En una reunión de la Comisión de Salud, Deportes, Infancia, Juventud y Tercera Edad, autoridades locales recibieron a referentes en materia de salud y nutrición en adolescentes. Participaron Daniel Romero y Luis Cataldi, de la Sociedad de Pediatría de Salta, y Mirta Elena Machuca, del Colegio de Nutricionistas.

Machuca advirtió sobre los 14 gramos de azúcar presentes en cada lata de energizante, un ingrediente nocivo y contraindicado para los jóvenes en caso de abuso. Además, señaló que la publicidad engañosa convierte a estas bebidas en una «trampa», ya que si un menor las consume sin desayunar previamente, solo estará ingiriendo azúcares que no favorecen su desarrollo.

La nutricionista también explicó que los energizantes son considerados «suplementos alimentarios», motivo por el cual no llevan las advertencias de la ley de etiquetados. No obstante, propuso que se podría fijar la etiqueta de «perjudicial para la salud».

Romero y Cataldi alertaron sobre los efectos de la cafeína en estas bebidas, responsable de una alta estimulación neurológica, trastornos y problemas cardiológicos en edades tempranas. Adicionalmente, advierten sobre el déficit de atención, aprendizaje y posibles patologías vinculadas al neurodesarrollo.

Archivos

Otras noticias