miércoles 10 de septiembre de 2025
30.3 C
Salta

Pasamos agosto | La inflación se mantuvo en 1,9% mensual y la interanual marcó una leve desaceleración

El índice se ubicó por debajo de las expectativas del mercado que estimaba una aceleración al 2,1%. La inflación interanual se desaceleró al 33,6%, su nivel más bajo desde julio de 2018.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de agosto se mantuvo en 1,9%, manteniéndose por cuarto mes consecutivo por debajo del 2%. La variación de precios acumuló un 19,5% en los primeros ocho meses del año.

La inflación interanual se desaceleró al 33,6%, registrando su nivel más bajo desde julio de 2018. El índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, que estimaba una aceleración al 2,1%.

Los rubros que registraron los mayores aumentos fueron Transporte, con un incremento del 3,6% por la suba en adquisición de vehículos y combustibles, seguido de Bebidas alcohólicas y tabaco con 3,5% debido a incrementos en tabaco. En el extremo opuesto, prendas de vestir y calzados experimentaron una deflación de 0,3%, marcando la tercera baja mensual durante 2025.

La inflación Núcleo se aceleró al 2% durante agosto frente al 1,5% previo, mientras que los precios Estacionales cedieron 0,8% y los Regulados avanzaron 2,7%, con un incremento de 0,4 puntos porcentuales. La Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total registraron aumentos del 1%.

Leonardo Anzalone de CEPEC advirtió que «el dato de agosto confirma que la desinflación estaría perdiendo fuerza: la estabilidad del índice se explica más por bajas estacionales en alimentos que por un freno genuino de los precios». El analista señaló el riesgo de que resurja una dinámica más persistente en los próximos meses.

Según informó el medio Ámbito, Rocío Bisang de EcoGo destacó que «a pesar del salto del tipo de cambio el último día de julio y la volatilidad de tasas y dólar que vimos en agosto, los precios anotaron una variación igual a la del mes anterior». La especialista resaltó que la composición de la suba de precios presenta datos relevantes para el análisis económico.

Archivos

Otras noticias