El secretario General de A.D.I.U.N.Sa. adelantó que al reclamo salarial se le suma la intención de que el Congreso nacional trate y apruebe la Ley de Financiamiento Universitario impulsado por el sector.
Al anuncio de la medida de fuerza de 48 horas del próximo jueves 26 y viernes 27 en todo el país, la dirigencia gremial salteña sumó la convocatoria a la marcha federal que se realizará el jueves. La protestase da ante la falta de respuestas del Gobierno nacional a los reclamos por la urgente actualización salarial.
“Convocamos a marchar”, adelantó en el programa Cuarto Oscuro (FM La Plaza 94.9) Diego Maita, secretario general del gremio de los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Salta. El referente preciso que la convocatoria es a las 16,30 horas en la Legislatura salteña y tras actividades que se realizarán en el lugar marcharan a la plaza 9 de Julio.
“Estamos conversando con los colegas y creemos que el paro será importante. También esperamos que la convocatoria a la marche lo sea. Por supuesto que la cuestión salarial está en el reclamo porque más del 50% de los salarios universitarios está por debajo de la línea de pobreza; pero también es central el eje presupuestario. Después de la marcha universitaria del año pasado la brecha se achico, pero necesitamos garantizar ello y por eso apoyamos el Proyecto de Ley del Financiamiento Universitario que se construyó desde abajo hacia arriba”, describió.
El proyecto busca garantizar la estabilidad y el aumento de los recursos para las universidades nacionales, estableciendo un piso mínimo de financiamiento. La iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
En ese marco, Diego Maita enfatizó que la invitación a participar de la marcha se extiende a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto con el objetivo de sostener el reclamo por una universidad pública, gratuita y de calidad.