Los mismos se ubican en el paraje La Curvita ocupados por las comunidades de La Estrella y La Gracia. Las acciones contemplan el relevamiento y diagnóstico de estado de situación familiar más la realización de actividades lúdicas.
A través de la presencia en territorio de agentes del Plan UNIR, la Secretaría de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social realiza intervenciones para la gestión del riesgo en población infantil de familias afectadas por la crecida del Río Pilcomayo. “Acompañantes Familiares territoriales se encuentran realizando un relevamiento y diagnóstico en base al estado de situación de las familias con niñas y niños pequeños y también se propondrán actividades lúdicas” destaca la comunicación oficial.
De acuerdo a lo que afirman especialistas en gestión del riesgo, los niños y niñas y en particular los más pequeños, constituyen uno de los grupos más afectados durante los desastres ambientales. Esto se debe al estrés que provocan estas situaciones, a sus niveles de vulnerabilidad y a la dependencia física y psicológica de los adultos, que se vuelve un factor de alta incidencia cuando sus progenitores o cuidadores principales también están inmersos en la situación de riesgo o desastre.
El objetivo es garantizar entornos seguros y protectores a los niños y niñas durante el tiempo que se deban alojar en los campamentos de evacuación ubicados en La Curvita, La Estrella y La Gracia. Es una intervención que ya recorrió campamentos en estas cuatro comunidades y contempla la contención para promover un cuidado de la salud emocional de los más pequeños junto a sus familias en una situación de emergencia.