Es referente de los organismos de derechos humanos y una de las que organiza los actos para recordar el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 al que calificó de sangriento. También rememoró su encarcelamiento en la cárcel de Devoto.
Además de haber padecido la cárcel durante la dictadura, Nora Leonard es hermana de una de las mujeres asesinadas por los militares en la denominada Masacre de Palomitas. Hoy integra la Mesa de Derechos Humanos de Salta que ayer comunicó una serie de actividades previstas para este mes, denominado Marzo de la Memoria.
En ese marco, Leonard brindó declaraciones a la sección local del diario Página 12 para enfatizar que aquel golpe de estado “fue sangriento. Es muy importante que esto lo aprendan los alumnos, que sepan lo que pasó, para que estos hechos aberrantes nunca más se vuelvan a repetir. Ese es el trabajo nuestro, hacer memoria, porque acá hay que construir», dijo la integrante de la Mesa de DDHH.
Nora recordó que la Junta Militar que asumió el gobierno tras el golpe provocó un daño «tremendo». «Hablamos de 30.000 desaparecidos, hablamos de triplicar la deuda externa, de que llenaron las cárceles de presos políticos, a mí me tocó estar en Devoto, ahí había mil presas políticas mujeres y había 10.000 presos políticos varones en las distintas cárceles y se terminaron todos los derechos durante esa época», recordó.
En la misma línea señaló que en este momento se está viviendo un tiempo doloroso. «Tenemos un gobierno que está destruyendo todo, está haciendo muchísimo daño», con un presidente que no siente «empatía hacia el pueblo».
«Los compañeros del 70 que luchamos lo hicimos por amor al pueblo, porque nos duele la injusticia y este Presidente odia al pueblo. Entonces, realmente está haciendo todos los días daño, está dejando a la gente en la calle, todo lo negativo lo está haciendo», «es muy cruel este gobierno y ojalá que se vaya pronto», deseó.