Fracasó la negociación entre gobierno nacional y laboratorios tanto nacionales como internacionales. La crisis asusta a las empresas
Ante la posibilidad deslizada por el gobierno, de que se congelarían los precios en medicamentos, desde la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) afirmaron a BAE Negocios que «es imposible cuando el dólar tuvo un salto del 27%, se disparó la inflación, y hay tasas de interés por las nubes, entre varias situaciones».
La posibilidad era que las empresas aceptaran un congelamiento hasta el próximo 30 de noviembre, con una suba de hasta 10% respecto del valor que tenían los medicamentos a principios de agosto, antes de las PASO.
Para Cilfa, Cooperala y Caeme, en estas condiciones no es posible congelar precios, entre otros factores, porque después de que se iniciaran las conversaciones hubo una nueva devaluación que llevó el dólar a $62, con mayores costos aparejados.
En Salta, Francisco Pulo, vicepresidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias, comentó por FM Profesional algo similar. El colapso económico impide a las droguerías bancar los precios por 90 días. Además aseguró que las farmacias están trabajando con rentabilidad cero. Incluso en algunos casos hubo despidos y cierres por no poder afrontar la crisis.