Miembros de SUGARA señalaron que el episodio ocurrido en Cerrillos demuestra la necesidad de un mayor apoyo estatal y la adhesión a la ley nacional 27.155.
La muerte de un niño de seis años el lunes en un parque acuático de Cerrillos, generó una profunda tristeza en la provincia y también despertó las alarmas del sector de guardavidas de Salta, que señaló que hacen falta mejores condiciones de trabajo.
Según difundió QPS, los guardavidas salteños nucleados en la Asociación SUGARA reclaman que la provincia de Salta adhiera a la Ley Nacional 27.155 que regula el ejercicio profesional del sector.
El sitio agregó que Nicolás Guerra, presidente de la asociación, señaló que el debate no es nuevo, y recordó que la propuesta ya fue discutida en la Legislatura.
«Se luchó durante un par de años, pero es necesario que se vuelva a impulsar», afirmó en Somos Salta, y mencionó que aunque la adhesión fue aprobada en la Cámara de Diputados a fines de 2018, el proyecto quedó estancado en el Senado provincial.
«De setenta afiliados que teníamos, hoy contamos con poco más de veinte. Durante años, la profesión fue dejada de lado, con sueldos que no alcanzaban la canasta básica, lo que hizo que muchos buscaran otras alternativas laborales», siguió, y remarcó que desde que Emiliano Durand asumió en la intendencia «se mejoraron algunas condiciones».
El vicepresidente de la asociación, Rodrigo Morales, dijo que contar con una normativa como la Ley 27.155 aseguraría la presencia de personal capacitado y calificado en lugares que representan un riesgo potencial. Y remarcó que en el parque acuático de Cerrillos no había ningún guardavidas miembro de SUGARA.