El plan nacional busca combatir el narcotráfico en zonas críticas de la provincia. En menos de 30 días se desplegarán tres regimientos militares en el norte salteño.
Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, arribó esta mañana al Juzgado Federal ubicado en España y Deán Funes, en pleno microcentro salteño, para exponer los detalles del Plan Roca. La visita se desarrolló bajo un estricto operativo de seguridad y contó con la presencia de altos funcionarios de las fuerzas de seguridad nacionales.
El Plan Roca, explicó Petri, constituye una iniciativa nacional orientada a intensificar las acciones contra el narcotráfico y elevar los niveles de seguridad en sectores estratégicos del norte salteño. Durante su exposición, el ministro subrayó que la coordinación interinstitucional resulta fundamental para garantizar resultados efectivos en las operaciones militares que se llevarán a cabo en la zona fronteriza.
El dispositivo de seguridad implementado para la visita del ministro incluyó efectivos del Ejército, Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina y Policía de Salta, lo que generó importantes restricciones de tránsito en los alrededores del edificio judicial.
Al término del encuentro, el funcionario nacional declaró ante la prensa local que «las mesas de trabajo son claves para garantizar el éxito de los programas de seguridad» y destacó la «plena colaboración del Gobierno de Salta y los municipios de frontera». Asimismo, anticipó que los tres regimientos militares asignados al Plan Roca estarán operativos en la región norte de la provincia en un plazo inferior a 30 días.
El plan
El pasado 6 de mayo llegaron a Tartagal 1.900 efectivos del Ejército Argentino como parte de la ampliación del Plan Güemes y la Operación Julio Argentino Roca. Este despliegue militar fue justificado bajo la idea de fortalecer el control en la frontera con Bolivia, concentrándose en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando en los departamentos San Martín y Rivadavia.
La operación supuestamente cuenta con tecnología como drones, radares móviles, helicópteros y un avión Diamond para el monitoreo de zonas rurales y áreas alejadas. Las tropas cuentan con equipamientos de protección y están habilitadas para intervenir directamente ante delitos flagrantes bajo supervisión judicial.
Nicolás Avellaneda, Secretario de Seguridad de Salta, valoró la iniciativa como «un aporte muy importante del gobierno nacional» y aseguró que «se está dando un golpe muy fuerte al narcotráfico», destacando la disminución de delitos vinculados a la narcocriminalidad durante el primer cuatrimestre. Este operativo se suma a una estrategia nacional más amplia que incluye la participación de más de 10.000 efectivos en diferentes fases iniciadas en abril.