miércoles 22 de enero de 2025
21.4 C
Salta

Milei presidente | En Salta, más de cuarenta familias se verían afectadas si Radio Nacional se privatiza

Los directores de las emisoras de dos ciudades de la provincia señalaron los alcances que podría tener una medida de ese estilo una vez que el libertario asuma el gobierno.

El presidente electo, Javier Milei, ya anunció que los medios públicos, entre otros organismos estatales, serán privatizados. Además, anunció que habrá un fuerte recorte en el presupuesto estatal. Esto implica posibles despidos masivos en radios y televisión pública.

En Salta, la posible privatización de Radio Nacional podría afectar a 41 trabajadores, según advirtieron los directores de las emisoras en Salta Capital y Tartagal en las últimas horas.

En Nuevo Diario, el director de la emisora de Tartagal, Carlos «Cacho» Páez, dijo que «el fin de los medios públicos no es comercial, sino es más de mantener a la gente conectada y de cumplir con la comunicación que es un derecho humano».

«Es triste lo que está pasando, pero es más triste todo lo que se viene con privatizaciones, con achique al Estado, con despidos», sostuvo.

El matutino agregó que son 26 los trabajadores que desarrollan sus tareas en Radio Nacional Salta (recientemente rebautizada como Macacha Güemes), mientras que quince desempeñan funciones en Radio Nacional Tartagal. Además, en Salta existen dos corresponsales de la Agencia Nacional de Noticias Télam.

«Considero que Javier Milei desconoce cuáles son las funciones del Estado, y eso lo dejó plasmado en el último debate de candidatos a Presidente de la Nación, pero estoy en total desacuerdo de que esto se privatice», sostuvo Páez.

“No sabe (Milei) en principio que los medios públicos garantizan la información como un derecho, no como una mercancía, que hablamos a ciudadanos y no a meros consumidores, no entiende la cobertura en todo el territorio nacional y digital que llevamos adelante», sostuvo Dolores Plaza, directora de LRA4 Nacional Salta.

Plaza destacó que durante la pandemia el rol que cumplió la radio pública permitió llevar la comunicación de lo que estaba sucediendo a los parajes más alejados de la provincia, donde no persisten los medios tradicionales. Páez, por su lado, apuntó contra la figura de Mauricio Macri a quien señaló por el desfinanciamiento que tuvieron los medios públicos durante su gobierno y que implicó una ardua tarea durante esta gestión de reactivar en todas las provincias las emisoras estatales.

«No está bueno silenciar los medios públicos, tampoco está bueno pensar en exterminar al que piensa distinto. Sí creo que esta es la segunda etapa de lo que ya había iniciado el macrismo, que no tuvo tiempo para hacer esto, de privatizar, de cerrar, de cercenar, de apagar los medios. En esta gestión se hizo un tremendo trabajo para volver a encender las radios en cada una de las provincias», declaró Páez.

Archivos

Otras noticias