miércoles 16 de julio de 2025
9.3 C
Salta

Milei, peor que el COVID | Salta sufrió la peor caída del empleo privado desde la pandemia

Lo indicó el periodista Martín Van Dam tras analizar los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino. En marzo se destruyeron 1800 puestos, una caída del 1,4% respecto a febrero. Desde diciembre del 2023 los puestos perdidos llegaron a 5 mil.

El periodista especializado en economía y director de la Agencia Ciudadana Comunicación, Martín van Dam, explicó por FM Aries que la cifra representa una cuarta parte de todos los empleos perdidos a nivel nacional, que totalizaron 7300 en marzo. “Tuve que remontarme a la pandemia para encontrar una caída similar en tan poco tiempo”, advirtió.

Los datos del SIPA tienen la particularidad de no ser estimaciones ni encuestas, sino cifras basadas en los registros de empresas ante la Secretaría de Trabajo. “Es decir, reflejan exclusivamente el empleo registrado en el sector privado, en todo el territorio provincial”, destacó la emisora.

A esto se suma la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, que también reveló una caída del empleo en la ciudad de Salta y un aumento del desempleo. Aunque esta medición solo abarca la capital provincial, refuerza la tendencia negativa general del mercado de trabajo.

Desde diciembre de 2023, Salta acumuló casi 5000 empleos formales perdidos, un retroceso que impacta en la actividad económica y en los ingresos de miles de familias. A pesar de los anuncios de reemplazo por inversión privada, los datos oficiales muestran que esa sustitución no ocurrió, completó Martín van Dam.

Entre las causas principales, se destaca la eliminación de la obra pública nacional tras la asunción del presidente Javier Milei. “Una tercera parte de los empleos perdidos en Salta se explican por la caída de la construcción”, indicó el especialista. Además, también se registran pérdidas significativas en el sector comercio y turismo, por la caída del consumo.

Archivos

Otras noticias