martes 21 de enero de 2025
22.5 C
Salta

Mientras hay presiones para restablecer el Fondo Sojero, la Rosada giró 1.000 millones a provincias e intendentes

Se transfirieron este martes, en compensación por la eliminación del Fondo. El dinero debe repartirse en partes iguales entre gobernadores y jefes comunales. Se busca calmar la ansiedad de los mandatarios y jefes comunales.

Los fondos corresponden al primer desembolso del “Programa de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios», una compensación que se creó a través de un decreto, el 836, con «el objetivo de asistir financieramente a las provincias que hayan aprobado el Consenso Fiscal». El programa está bajo la órbita del Ministerio de Interior, que conduce Rogelio Frigerio.

La compensación es apenas un alivio para un recorte mayor: la eliminación del Fondo Sojero, decidida a mediados de agosto por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, cuando decidió pasarse a una meta de déficit cero. El Fondo Federal Solidario (así su nombre real), creado por el kirchnerismo, preveía repartir el 30% de los derechos de recaudación a la exportación de soja a provincias y municipios. Cuando lo dieron de baja, en Nación aseguraron que implicaría un «ahorro» para sus cuentas de $ 8.500 millones en 2018 y $ 26.500 millones en 2019.

Por la queja inmediata de gobernadores e intendentes, el Gobierno aceptó luego una compensación de unos 4.000 millones, para septiembre, octubre, noviembre y diciembre, dividido en cuatro cuotas. Este martes se transfirió la primera, de 942.043.331 millones de pesos.

La noticia se conoce en un momento delicado de la negociación por el Presupuesto. Como adelantó Clarín, siete provincias gobernadas por peronistas y una por el ex radical K Gerardo Zamora se reunieron con Miguel Pichetto, jefe del bloque Argentina Federal. Entre otras cosas, discutieron derogar el decreto que eliminó el Fofeso. Más allá de los números iniciales de Dujovne, algunos gobernadores hablan de un recorte mucho mayor, de hasta 100 mil millones.

Originalmente, se suponía que la reunión de Pichetto con los gobernadores sería para convencerlos de acompañar un cambio en la suba al impuesto a los Bienes Personales que propone el rionegrino, como una manera de compensar a la clase media. Impulsa que queden afuera las viviendas únicas. Allí habría acuerdo, ya que los gobernadores «sólo» resignarían 3.000 millones por ese recorte. Pero luego en la discusión se coló una pelea mayor y hasta hubo cuestionamientos al rol de conductor de Pichetto, que siempre se jactó de ser el «embajador» de los mandatarios en la Cámara alta. La puja por los fondos, se descuenta, seguirá hasta la sesión misma cuando se trate el proyecto.

Respecto al paliativo de los 1.000 millones, se reparte entre 22 de las 24 provincias. Las dos que no firmaron el Pacto Fiscal en 2017 quedan afuera: son San Luis y La Pampa.

Archivos

Otras noticias