El relevamiento del Índice Nacional de Transparencia destacó que solo dos distritos en Argentina alcanzan niveles «altos». Salta se encuentra en la categoría más baja del índice, junto a Formosa, Santiago del Estero y San Juan.
Un informe reciente del Índice Nacional de Transparencia (Intra) reveló que el 92% de las provincias argentinas presentan niveles insuficientes o moderados de acceso ciudadano a información pública. Salta figura entre las cuatro con menor puntaje, con un índice del 37,9%, lo que la ubica en la categoría de «transparencia insuficiente».
La Ciudad de Buenos Aires (85%) y Mendoza (77,2%) lideran el ranking nacional con niveles de «alta transparencia». En contraste, provincias como Formosa (12,8%) y Santiago del Estero (20,8%) ocupan los últimos lugares, evidenciando una brecha significativa en la accesibilidad a datos oficiales. El promedio general del índice, que incluye al Ejecutivo Nacional, es de 54,3 puntos sobre 100.
El Intra, desarrollado por Ruido y Poder Ciudadano con apoyo de fundaciones internacionales, evaluó 58 variables agrupadas en 13 ítems, como acceso a presupuestos, boletines oficiales y declaraciones juradas. Entre los hallazgos más alarmantes, se identificó que en 10 provincias aún no se pueden realizar pedidos de acceso a la información de manera digital, y solo en tres se tiene acceso a información sobre publicidad oficial.
El informe destacó la necesidad de mejorar la transparencia administrativa en los gobiernos provinciales, señalando que, aunque existen normativas en varios distritos, la implementación y el acceso efectivo a información clave siguen siendo deficientes. La falta de registros de reuniones, regalos, viajes y nóminas de personal en las administraciones públicas refuerza la percepción de opacidad en la mayoría de las provincias.