sábado 18 de enero de 2025
18.1 C
Salta

Los partidos políticos recibirán un monto global de $570 millones para la campaña electoral

Lo definió el Ministerio del Interior a cargo de Rogelio Frigerio. Los fondos tienen el objetivo de financiar el material proselitista que utilizarán las fórmulas para competir en las PASO del 11 de agosto y las generales del 27 de octubre.

Así lo dispone la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial y que es acorde a lo que dispone la Ley 26.215 de Financiamiento que regula los aportes partidarios que transfiere el Estado. “Para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), los aportes se dividirán en $85.000.000 para las boletas que compiten en la categoría Presidente y Vicepresidente; otros $85.000.000 para Diputados nacionales, y $20.000.000 en relación a Senadores”, precisó hoy el portal Infobae.

“En tanto, el monto global para las elecciones generales del 27 de octubre se repartirá entre $170.000.000 para la categoría de Presidente y Vicepresidente; otros $170.000.000 para la categoría Diputados y la suma de $40.000.000 para la categoría de Senadores”, señala el mismo medio, siempre de acuerdo al detalle del decreto 260/2019 que cuenta con la firma de Rogelio Frigerio.

La normativa vigente establece que los fondos deben distribuirse conforme al siguiente criterio: un 50% del monto en forma igualitaria entre las listas presentadas; y un 50% del monto se distribuirá entre los 24 distritos, en proporción al total de electores correspondiente a cada uno. Luego, el reparto para cada agrupación política se gira en forma proporcional a la cantidad de votos que el partido hubiera obtenido en la elección general anterior para la misma categoría.

“A su vez, aquellas agrupaciones o coaliciones que participen en la segunda vuelta recibirán como aportes una suma equivalente al 30% del mayor aporte de campaña para la primera vuelta”, precisa Infobae.

Los fondos estatales están en sintonía con el comienzo de la campaña nacional en los medios audiovisuales, que arrancó el domingo pasado. La publicidad electoral en el orden nacional se desarrollará durante los 33 días previos al acto electoral del 11 de agosto, es decir hasta el 9 de agosto, cuando se iniciará la veda electoral.

Archivos

Otras noticias