El Gobierno pretende apaciguar a las petroleras que reclaman un 27% en la actualización de precios.
Con nuevo ministro en Energía, el Gobierno continúa negociaciones con las petroleras, entre las que se destacan Axion, Shell e YPF como las más importantes en el mercado.
Si bien el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, habría prometido subas prolongadas hasta marzo de 2019, el nuevo titular de la cartera, Javier Iguacel, cambió la forma de negociación atendiendo a los costos políticos. Las petroleras reclaman un 27% en la actualización de precios y el Gobierno busca que se aproxime- por ahora- al 3,5 por ciento en Julio, según destaca el portal IProfesional.
En la mesa de negociación se tiene en cuenta el dólar y el precio del barril de petróleo en el mercado internacional. Con respecto al primero, el Gobierno analiza quién se hará cargo (qué sector) de la devaluación y atendiendo al segundo, dicen que si la suba continúa deberán trasladar el costo a los usuarios, buscando «el menor impacto posible».
«Si se mantiene el rumbo alcista, no nos va a quedar otra que aumentar en el mercado interno los valores que pagan los consumidores finales», señala el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne a IProfesional.
Desde que Aranguren aplicó la desregulación de los precios de los combustibles en Octubre de 2017 el aumento ha sido implacable, pisando el 23 por ciento cada litro de nafta.
En los cuatro meses de este año, el litro de nafta se encareció un 18 por ciento. Con el incremento de julio, que rondará el 3,5 por ciento, el litro de súper aumentará alrededor de 80 centavos llegando a $27,30 en las estaciones de YPF, con retoques en el interior del país.