Martín Teruel, secretario de Salud Mental de Salta, aseguró que se trabaja con recursos y servicios manejados de manera local.
El secretario de Salud Mental y Adicciones de Salta, Martín Teruel, habló en las últimas horas sobre la realidad del sector y los alcances en materia de tratamiento de adicciones en la provincia. Dijo que el Estado nacional «históricamente» sólo realiza aportes económicos.
«Logramos redistribuir los recursos y reorganizar los servicios para que más personas puedan acceder a tratamientos, terapias, internaciones o centros de día», dijo el funcionario, que señaló que desde Nación sólo se brinda asistencia económica, y que «históricamente la responsabilidad en cuanto al tratamiento de adicciones fue provincial».
En FM Aries, Teruel dijo que Salta tiene un escenario complejo ya que, en la mayoría de los casos de adicciones, la problemática del consumo de sustancias ilícitas va ligada a otras situaciones sociales, como el desempleo o la falta de oportunidades.
«Las provincias del NOA tienen números más altos en cuanto al consumo de la pasta base o el paco, y se registra un consumo menor de cocaína con respecto a las estadísticas de la media nacional», dijo.
El funcionario agregó que «el 60 por ciento de las personas que han realizado tratamientos, son de capital y el otro 40% es conformado por personas del interior».