miércoles 15 de enero de 2025
16.4 C
Salta

La justicia salteña pidió llevar a juicio a un diputado provincial por usurpar tierras en Cafayate

Se trata del legislador y actual candidato a renovar banca en el Frente Grande, Sergio Daniel Cisneros. La imputación en su contra señala que habría usurpado dos propiedades y un área protegida.

La imputación contra Cisneros data del mes de abril. Ahora la fiscala Penal de Cafayate, Sandra Rojas, requirió al Juzgado de Garantías la elevación a juicio de la causa. En la audiencia de imputación, el diputado Sergio Daniel Cisneros se abstuvo de declarar.

Según la investigación realizada por Rojas, el diputado que hoy por hoy busca renovar su banca, habría incurrido en el delito de «usurpación de propiedad en perjuicio de la Provincia de Salta y usurpación de propiedad y desobediencia judicial en perjuicio de La Viñita S.A.». Esta sociedad constituida en 2005 sería la dueña de un terreno y una casa «ocupada» ahora por el legislador.

La fiscala Rojas inició la investigación y pudo constatar que en el «Paraje Tolombón, La Viñita, (catastro 488), hay una edificación terminada, fabricada de material, adobe, ladrillo y cemento de 18×14 metros, y en su exterior se divisa cultivos y sembradíos».

El Ministerio Público Fiscal de Salta informa que incluso Cisneros manifestó que “vive en el lugar hace tres meses”. En ese sentido la fiscala apuntó que «la ocupación por parte de Cisneros fue realizada mediante despojo, invadiendo el inmueble cuya posesión detentaba La Viñita S.A. y que además permanece en el lugar de los hechos».

En cuanto a la usurpación que le realizara a la Provincia de Salta, señalan que en octubre del año pasado Cisneros se encontraba realizando un alambrado perimetral en el esquinero del Lote Fiscal Nº 4397. Este lote junto a los lotes fiscales Nº 4394 y 4398, fueron declarados área protegida mediante el Decreto 616/18. Eso no pareció perturbar al legislador que procedió a cercar el terreno cercano a la Ruta Nacional Nº 40; el lote contiguo al de La Viñita S.A. En marzo de este año constataron que se trataba e un alambrado de 1.5 km que rodea una superficie de 31 hectáreas.

Archivos

Otras noticias