jueves 20 de marzo de 2025
23.3 C
Salta

La industria manufacturera argentina cerró 2024 con uno de los peores desempeños en dos décadas

El uso de la capacidad instalada alcanzó solo el 56,7%, marcando una leve mejora interanual pero ubicándose como el segundo peor registro desde 2018. La caída anual del 9,4% fue la más pronunciada desde 2002, afectada por el bajo consumo interno y problemas en la construcción.

La industria manufacturera argentina finalizó 2024 con una utilización del 56,7% de su capacidad instalada, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Aunque este indicador mostró una ligera recuperación frente al 54,9% registrado en diciembre de 2023 —mes marcado por la transición gubernamental y una fuerte devaluación—, se trata del segundo peor dato en seis años, solo superado por el crítico escenario de la pandemia en 2020.

El sector industrial enfrentó su peor caída anual desde 2002, con una contracción del 9,4% en comparación con 2023. Entre los factores que explican este retroceso se encuentran la caída del consumo interno, la paralización en la demanda de insumos para la construcción y las dificultades para el pago de importaciones durante los primeros meses del año. Estos elementos combinados generaron un escenario adverso que impactó en la producción nacional.

Dentro del Índice de Producción Industrial (IPI), los sectores más afectados fueron Productos minerales no metálicos (-24,3%), Maquinaria y equipo (-18,6%) e Industrias metálicas básicas (-17,5%). La crisis en la construcción, que redujo la demanda de materiales como cemento y acero, junto con el bajo consumo de electrodomésticos, fueron claves en este declive. En contraste, Refinación de petróleo fue la única actividad que registró un crecimiento (+2%), mientras que Alimentos y bebidas presentó una caída más moderada (-0,8%), ambos rubros con fuerte orientación exportadora.

Recién a partir de julio de 2024 se observaron signos de recuperación mensual en la industria. En diciembre, la producción creció un 0,2% respecto al mes anterior, según la serie desestacionalizada del INDEC. Sin embargo, este avance no fue suficiente para alcanzar los niveles de noviembre de 2023, previos a la asunción del nuevo gobierno, cuando la actividad industrial se ubicaba un 0,5% por encima.

Archivos

Otras noticias