sábado 25 de enero de 2025
28.1 C
Salta

Infancias en el norte salteño | Desde el Ministerio de Salud reconocen que la situación es crítica

Tras un operativo sanitario en San Martin y Rivadavia, detectaron 23 niños en riesgo de morir. 

Durante la última semana de enero, un equipo sanitario del Hospital Materno Infantil emprendió viaje para recorrer el norte de la provincia. Más de una veintena de profesionales se repartieron en grupos que quedaron en Tartagal para recibir derivaciones de pacientes, y otro que recorrió las misiones de comunidades Santa María, La Puntana, La Paz, Rancho el Ñato, Vertiente Chica, Pozo La China, Pozo El Toro, Anglicana y Seis Hermanos. Los resultados parciales no son para nada alentadores.

Hasta ahora atendieron a unos 1200 menores. Malnutrición, bajo peso, enfermos con salmonelosis y enfermedades respiratorias; esas fueron las postales comunes en este viaje al que acudieron especialistas en Medicina, Enfermería, Bioquímica, Obstetricia y Atención Primaria de la Salud. El recorrido se extenderá hasta el 11 de febrero.

“Hubo muchas enfermedades crónicas y particulares que venían sin tratamiento desde hace bastante tiempo. Tuvimos unos 23 chicos en estado crítico que si no los atendíamos seguramente habrían fallecido”, señaló a la prensa el médico Federico Mangione, gerente del Materno Infantil, que fue parte de la comitiva sanitaria.

La falta de acceso adecuado al agua potable fue otro factor que además reconocieron en el viaje que había anunciado el Ministro Juan José Esteban como respuesta tras su reunión en el Norte provincial con caciques de comunidades originarias luego de la muerte de una joven mujer de La Puntana a punto de parir y de otros niños wichis.

Archivos

Otras noticias