El reconocido escritor e historiador reconstruye en ese trabajo el rol del gaucho y de su hermana Macacha en la lucha por la emancipación nacional. La entrada es libre y gratuita.
El historiador ya había presentado durante la primera semana de mayo en la Feria Internacional del Libro el trabajo, aunque esa vez anunció que recién en junio estaría en las librerías del país. «Güemes es un personaje que siempre me fascinó, es una injusticia que haya un feriado sobre Güemes y no sepamos bien quién fue», dijo Pigna entonces.
El libro trata de Martín Miguel pero también de Carmencita, su compañera, y de Macacha, su hermana, que según explicó Pigna, fue «una colaboradora de primera mano que muchas veces tenía que hacerse cargo de la administración provincial».
«Sin Güemes, la Argentina con suerte terminaba en Córdoba», siguió Pigna, y explicó que el salteño logró que pudiéramos tener las fronteras que tenemos y que podrían ser más extensas si no hubiera sido por la actitud de algunos dirigentes unitarios como Bernardino Rivadavia. «Buenos Aires siempre temió a ese carisma, a esa convocatoria que tenía Güemes, esto se ve ya desde la batalla de Suipacha, donde él tiene un rol protagónico a fines de 1810», detalló.
«Los patriotas fracasan en convencer y lograr entusiasmar a las masas populares indígenas; también le pasó a Castelli. Esos eran discursos de doctores, decía la gente, hasta que Güemes logró hacer carne en el pueblo la causa de la independencia, de la guerra justa», detalló.
La presentación es en la Casa de la Cultura a las 19 horas y la entrada es libre y gratuita.