Primero la justicia de menores se declaró incompetente para realizar el juicio oral al policía que baleó por la espalada a un delincuente que también era salteño. Ahora, el TOC 7 de mayores, que había salido sorteado, decidió su incompetencia.
El caso judicial fue iniciado en la justicia de menores, que había procesado al policía por “homicidio agravado con exceso en la legítima defensa”. Como se recordará, Chocobar – policía de Avellaneda oriundo de Salta – mató a Juan Pablo Kukoc – también salteño y residente en el barrio de La Boca de CABA – el 8 de diciembre de 2017, después de que este asaltara con un cómplice a un turista norteamericano, quien recibió varias puñaladas. Le robaron la cámara, fueron perseguidos por dos vecinos que lograron detener a Kukoc. Luego apareció Chocobar, Kukoc aprovechó para escapar ya sin la cámara y después de varias cuadras Chocobar le disparó por la espalda y lo mató.
Un año después del procesamiento de Chocobar, en febrero pasado, el fiscal de menores Marcelo Martínez Burgos elevó la causa a juicio oral y resultó sorteado el Tribunal Oral de Menores 2, aunque la Fiscalía General de Menores 2 planteó su incompetencia. A la hora de explicar la misma, argumentaron que habían sucedido dos hechos independientes: el primero era el asalto al turista estadounidense Joe Wolek, en el que había participado Pablo Kukoc y un cómplice detenido al día siguiente contra el que se siguió el proceso; y por el otro, la intervención de Chocobar, que había ocurrido luego de que un par de vecinos había logrado atrapar y detener a Kukoc. Según la fiscal, son dos hechos diferentes, con dos imputados diferentes.
Al declararse incompetente la fiscal, el Tribunal de Menores adoptó esa decisión y trasladó el caso a la justicia de mayores, donde resultó sorteado el Tribunal Oral 7. “Cuando el TOC 7 trasladó el expediente a fiscalía para que se expidiera, el fiscal a cargo, Oscar Ciruzzi, consideró que el caso debía continuar en la justicia de menores, y recomendó declararse incompetente. El Tribunal Oral 7, adoptó esa posición y ahora el futuro del juicio quedó en manos de la Cámara de Casación, que deberá determinar en qué fuero continúa”, informó en su edición de hoy el diario Página 12.