Daniel Escotorín – de la Junta de Delegados – recordó que fueron los funcionarios de gobierno quienes propusieron una Mesa de Diálogo a la que ellos asistieron, aunque la respuesta “fue el ninguneo”. Hoy hubo asamblea y movilización.
El conflicto se desató en diciembre por el llamado Fondo Estímulo. El mismo premia a los trabajadores – desde hace décadas – por las tareas con un porcentaje de la recaudación provincial que una comisión de la DGR liquida y tesorería provincial finalmente deposita. El gobierno redujo ese porcentaje en un 2,5% el fondo y puso un tope a lo que perciben los trabajadores quienes aseguran que se trata de una medida arbitraria en tanto el fondo y los porcentajes están establecidos por ley, con lo cual no hay resolución administrativa que pueda reducirlo.
“Durante el mes de julio logramos restablecer un diálogo con el gobierno. Los dos gremios representativos de Rentas, UPCN y ATE, mantuvieron reuniones con el equipo económico, incluido el ministro Roberto Dib Ashur. Del propio gobierno salió el compromiso de una mesa de diálogo. Todo estaba encaminado para una segunda reunión con mesa tripartita: ATE, UPCN y gobierno. Luego nos pidieron que unificáramos la propuesta. Nos pusimos de acuerdo con los dos gremios y mandamos una sola propuesta. ¿Cuál fue la respuesta? El silencio y el ninguneo. Decidieron cerrar el diálogo de manera inexplicable porque estaban nada las condiciones para cerrar este conflicto. A partir de allí, el malestar creció” declaró Daniel Escotorin al programa Cuarto Oscuro que se emite por FM La Plaza (94.9).
El vocero de los trabajadores indicó que, a pesar del ninguneo, ellos continuaron con las gestiones para ser recibidos y recibir una respuesta formal que no tuvieron. “Por eso decidimos reiniciar las medidas de acción directa de Asamblea y hoy una movilización que fue extraordinaria con presencia de los directivos de ATE, UPCN, la CTA y el acompañamiento de los propios trabajadores del organismo”, manifestó.
Escotorín, no obstante, denunció que mientras todo se dilata, los empleados del organismo sufrieron una “merma cercana al 40% de nuestros ingresos. Esto en un contexto de ajuste, inflación y tarifazos. No estamos hablando de que los aumentos son insuficientes, tampoco de congelamiento. Estamos hablando de merma de nuestros ingresos. Esto ha significado que la mayoría de los compañeros y las compañeras tuvieran que recurrir a créditos, préstamos y endeudamientos con todas las consecuencias que ello posee. Hay un nivel de insensibilidad por parte del gobierno francamente incomprensible.
Puesto a opinar sobre cómo sigue el proceso, el trabajador indicó que decidieron “continuar con la asamblea y movilización la próxima semana. Vamos a estar atentos a algunas reuniones que puedan existir entre la dirección de nuestros gremios con el gobierno para llevar nuestras demandas. El lunes vamos a estar otra vez de asamblea y seguramente vamos a ir profundizando las medidas a tomar”, advirtió.