Pablo Kosiner se refirió a la relación entre el nuevo gobierno nacional y los gobiernos provinciales y advirtió que “es un error si el presidente Milei cree que con el 55% del balotaje puede hacer lo que quiere”.
El ex diputado nacional Pablo Kosiner consideró que “no fue muy inteligente la decisión del presidente Javier Milei de no hablar ante la Asamblea Legislativa porque va a necesitar del Congreso para gobernar” y recordó que “todos los presidentes primero hablaron ante la Asamblea Legislativa que es la representación de todo el pueblo y después a sus seguidores movilizados en la Plaza de Mayo”.
“Es importante hablarles a todos los argentinos y no sólo a los seguidores, cosa que ahora no sucedió” insistió y añadió que “el presidente tiene que generar un marco de acuerdo y no es muy inteligente darle la espalda al Congreso como primer gesto político”.
En declaraciones al programa “Cuarto Oscuro” de FM La Cuerda 104.5, el ex legislador provincial y nacional dijo que “entiendo que hay una equivocación en la lectura de las elecciones: el Parlamento no se compone por el resultado del balotaje sino de las generales y entonces es el 30% y no el 55% el que da la representatividad al gobierno” y reconoció que “tras las elecciones pertenezco a una minoría y lo asumo, pero creo que es un error si el presidente cree que con el 55% del balotaje puede hacer lo que quiere”.
El dirigente justicialista salteño recordó que “a los últimos presidentes, a Mauricio Macri y a Alberto Fernández, les fue mal porque no supieron o pudieron tejer acuerdos con la oposición” y planteó que “es importante que el gobierno respete el equilibrio de poderes que tiene nuestro sistema institucional democrático”.
Además, reconoció que “entre los gobernadores existe incertidumbre por la falta de Presupuesto y de Transferencias Directas a las Provincias que hace muy difícil proyectar, gobernar y ejecutar políticas y obras públicas” y consideró que “es necesario que el presidente explicite a los gobernadores su plan de gobierno y es deseable que gobernadores establezcan negociaciones con el presidente y sus principales ministros y también con sus legisladores desde el Congreso”. “Creo que es el momento indicado para que las provincias se nucleen en una agenda común para negociar con el gobierno nacional políticas, obras y recursos” concluyó Kosiner.