lunes 24 de marzo de 2025
17.6 C
Salta

Esto votaste | Peor que en la pandemia: La desigualdad en Argentina alcanzó niveles críticos en el segundo trimestre 2024

La brecha económica se agudiza mientras el 10% más rico percibe 33% de los ingresos totales. Así lo determinan las cifras difundidas por el INDEC.

La desigualdad en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes durante el segundo trimestre de 2024, según un informe reciente del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El coeficiente de Gini, indicador clave para medir la disparidad económica, se incrementó de 0,417 a 0,436 en comparación con el mismo período del año anterior, reflejando un empeoramiento significativo en la distribución del ingreso.

Los datos revelan una concentración preocupante de la riqueza, donde el decil más acaudalado de la población percibe ingresos 14 veces superiores a los del segmento más vulnerable. Más aún, el 10% de los habitantes con mayores recursos acapara el 33% del total de ingresos, una cifra que supera en 19 veces lo percibido por el decil más bajo.

Esta creciente disparidad se enmarca en un contexto socioeconómico complejo, con más de la mitad de la población (52,9%) sumida en la pobreza y un 18,1% en situación de indigencia. El ingreso promedio de la población ocupada se sitúa en $473.924, mientras que la mediana alcanza los $370.000, evidenciando una marcada diferencia entre los estratos sociales.

El panorama laboral muestra contrastes significativos: mientras el ingreso promedio de los cuatro deciles inferiores es de $153.323, los dos deciles superiores registran un promedio de $1.145.011. Adicionalmente, se observa una brecha considerable entre trabajadores formales e informales, con ingresos promedios de $638.811 y $253.702 respectivamente, lo que subraya la precariedad laboral como factor agravante de la desigualdad en el país.

Archivos

Otras noticias