“Entendemos que esto es el certificado de defunción para Aerolíneas e Intercargo”, dijo Juan Pablo Armanino, referente sindical salteño y secretario del Interior de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA).
Según el comunicado oficial de la Secretaría de Transporte de la Nación, el objetivo final del paquete de reformas es que el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas aéreas. «Esto generará un mayor flujo de turismo en las provincias argentinas, con tarifas más competitivas para que más personas puedan volar», se afirmó.
Sin embargo, Armanino destacó que la realidad es que Aerolíneas Argentinas (AA), única línea de bandera, es la que garantiza la conectividad aérea de al menos 15 provincias. Pero la decisión de poner a AA a competir implicará una reestructuración de las rutas aéreas y las frecuencias, poniendo en riesgo la continuidad de la empresa en provincias como La Rioja, Catamarca, Formosa, Santiago del Estero o Río Gallegos.
“Al no recibir el dinero que permitía la conectividad solo podrá volar a aquellas (provincias) que tengan rutas competitivas”, afirmó el sindicalista. Añadió que esta política también pone en riesgo puestos de trabajo en el país.
En este contexto, ante un presente “profundamente triste”, anunció la posibilidad de realizar medidas de fuerza este viernes. “Al menos unas 200 familias con relación directa e indirecta con las empresas de Aerolíneas Argentinas e Intercargo en Salta se manifestaron en alerta ante la decisión del gobierno nacional de desregular la actividad aeronáutica” destaca en su edición de hoy la sección local del diario Página 12.