El Municipio de la Costa viene de dos veranos de muy alta ocupación, algo que se repitió en nuestra provincia. En la ciudad balnearia ya hablan de un derrumbe de las reservas tras la aplicación de las primeras medidas económicas.
“Vamos a estar por unos meses peor que antes”, dijo el ministro de Economía Luis Caputo cuando anunció los primeros lineamientos del plan económico. La suba del 118% del tipo de cambio y el alza de los precios en torno al 30% está afectando a las reservas en ciudades balnearias “con veraneantes que como mínimo están retrasando la decisión de cómo y cuándo van a tomarse unos días durante este verano” destaca el sitio Infobae.
En el Municipio de la Costa aseguran que la ocupación hotelera está hoy en el 31%, muy por debajo del nivel del 68% que mostraba en diciembre de 2022. En Mar del Plata, mientras tanto, hablan de un parate importante en las reservas y contrataciones para la temporada estival, y datos de distintas ciudades balnearias y cordobesas también muestran una caída considerable respecto del año pasado.
A los operadores turísticos de la provincia de Salta los anuncios no los sorprende, pero son recibidos con una alarma propia de los sorprendidos. De allí que consideren que las palabras de Guillermo Favale, secretario de Turismo del Partido de la Costa, podrían ser replicadas en otras ciudades turísticas como la nuestra: “Venía bien el nivel de reservas, incluso el ritmo de consultas, pero eso se frenó a partir del triunfo en las elecciones de Javier Milei. La ralentización es palpable debido a la incertidumbre que generan las diversas medidas. Observamos a turistas esperando para evaluar la evolución de la situación antes de planificar sus vacaciones”, señaló.
Según datos compilados por NA, en destinos como Bariloche, aunque la ocupación alcanzó el 85%, esta cifra es menor en comparación con el 97% registrado en el verano pasado. También en sitios como Las Grutas, donde las reservas hoteleras y de viviendas en alquiler alcanzaron apenas el 50% para enero y el 20% para febrero, una disminución considerable en comparación con el 90% habitual en estas fechas.
En otros destinos de turismo masivo como Carlos Paz y Punilla, mientras tanto, los hoteleros han tenido que ajustar sus tarifas. Aunque se observa una leve reactivación de las reservas, el porcentaje de ocupación sigue siendo menor que en temporadas anteriores.