Representantes de FOPEA y APeRA rechazaron los insultos presidenciales a periodistas e impugnaron la política de restringir el acceso a la información pública. Fue ayer en la Comisión de Libertad de Expresión que preside Emilia Orozco.
Paula Moreno, presidenta de FOPEA, denunció que la entidad realiza un monitoreo sobre los casos que atentan la libertad de expresión. “Al día de hoy hay 108 casos registrados de ataques”, detalló y resaltó que “el 29% de estas agresiones están protagonizadas por el presidente de la Nación y un 11% por fuerzas de seguridad, en situaciones que en general se generan en coberturas”.
Sobre el accionar del jefe de Estado, Moreno advirtió que ese discurso estigmatizante de “ensobrados” y “mentirosos” activan “situaciones que después tienen que ver con claro hostigamiento a los colegas. El hostigamiento que se da por redes, con algún rebote también en determinados medios tradicionales, lo que finalmente logra es un clima de exaltación absoluta, y hace que muchos colegas no puedan desarrollar su trabajo como corresponde y, además, lo peor que nos puede pasar a los periodistas que es caer en autocensura”, subrayó la presidenta de FOPEA.
Desde APeRA, su presidente Fernando Ramírez manifestó la preocupación por “los reiterados ataques y agravios del presidente Javier Milei hacia los periodistas. No se entiende cómo un jefe de Estado hace permanente blanco con tanta vehemencia en los periodistas con diatribas de variopinto y desafortunado color”. “Una cosa es la libertad de expresión del presidente y otra cosa es la agresión permanente e injustificada, e incluso con retuits de cuentas anónimas, algo inaudito”, apuntó.
En el cierre de la reunión, la presidenta de la comisión, la libertaria salteña María Emilia Orozco, dijo que iba a terminar de definir los invitados con el vicepresidente Christian Castillo, del Frente de Izquierda, sin precisar si se convocarán a reconocidos comunicadores. La oposición reclamó por una lista de periodistas que quieren sean citados, como Joaquín Morales Solá, María O’ Donnell, Ernesto Tenembaum y Pablo Duggan, entre otros.