La provincia perdió 1800 puestos de trabajo en marzo, una reducción del 1,4% mensual. Los datos oficiales muestran que acumula casi 5000 empleos formales perdidos desde diciembre.
La provincia de Salta experimentó en marzo de 2025 una severa contracción del empleo formal privado al perder 1800 puestos de trabajo, lo que equivale a una reducción del 1,4% respecto al mes anterior. Esta cifra marca el mayor retroceso laboral registrado desde el período de pandemia, según información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
La magnitud de la crisis laboral provincial se dimensiona al considerar que estas pérdidas representaron una cuarta parte del total de empleos destruidos en todo el país durante marzo, que alcanzó los 7300 puestos. Los registros del SIPA, que se basan en datos concretos de empresas ante la Secretaría de Trabajo y no en estimaciones, reflejan exclusivamente el empleo registrado del sector privado en todo el territorio salteño.
El periodista económico Martín van Dam, director de la Agencia Ciudadana Comunicación, confirmó a FM Aries la gravedad de la situación al señalar que fue necesario remontarse al período pandémico para encontrar una caída similar en tan corto tiempo. La tendencia negativa se ve reforzada por la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, que también mostró deterioro del empleo y aumento del desempleo en la capital provincial.
El desplome del sector construcción explica un tercio de los empleos perdidos en Salta, consecuencia directa de la eliminación de la obra pública nacional tras la asunción del presidente Javier Milei. Comercio y turismo también registraron pérdidas significativas debido a la contracción del consumo. Desde diciembre de 2023, la provincia acumula casi 5000 empleos formales perdidos, y los datos oficiales evidencian que la prometida sustitución por inversión privada no se ha materializado.