Durante la última jornada el candidato a diputado nacional mantuvo reuniones con productores, artesanos y teleros un espacio en el que conversaron sobre las oportunidades de acceder a financiamiento para potenciar sus actividades.
En la oportunidad, Estrada destacó a los pequeños emprendedores que resulta imprescindible una mirada que abarque a toda la geografía de Salta y que sintetice progreso y tradición. “Pequeños emprendedores, gente de trabajo y esfuerzo que mira para adelante sin dejar de respetar la cultura, sus tradiciones, siempre respetando al otro”, señaló.
Ayer estuvo en Cachi y hoy en Seclantás. Allí repasó junto al intendente Mauricio Abán las muchas gestiones realizadas conjuntamente desde que Estrada ejerció como ministro de Economía de la provincia. Entre ellas destacaron aspectos vinculados al desarrollo turístico y educativos: Lugares Mágicos o el Paseo de Artesanos que puso en valor la identidad de los seclanteños, sin olvidar la construcción de la escuela.
“Seclantás es la puerta de entrada a Salta para quienes nos visitan y aquí se encuentran con nuestras tradiciones, con nuestra cultura. Por eso, cuando fui funcionario nacional siempre me puse a disposición para gestionar las inversiones necesarias para el crecimiento de este pueblo. Así conseguimos las maquinarias para el desarrollo de los pequeños productores. Convencimos al Gobierno Nacional de la necesidad de que haya luz en Luracatao donde se van a invertir 10 millones de dólares para esa obra. Esta obra es la muestra de lo que este Gobierno Nacional quiere hacer con Argentina: invertir en un lugar que la mayoría de los argentinos no sabe que existe. No importa cuántos argentinos vivan allí, lo que importa es transformar la calidad de vida de quienes viven, trabajan y producen allí”, expresó Emiliano Estrada.
Más adelante, el candidato a diputado nacional avanzó en explicar algunas de las propuestas para quienes viven en esa zona de la provincia: “Vamos a propiciar la creación de un mercado concentrador para los productores del Alto valle; que los artesanos tengan un punto de venta fuera de Seclantás donde puedan vender sin intermediarios. Además, el turismo le dio a Seclantás una visibilidad que antes no tenía. En este sentido, la pavimentación de la ruta 40 es importante para que se puedan visitar los valles y que se traduzca en oportunidades para los guías de turismo”.
Para finalizar, Estrada agradeció a los seclanteños que lo acompañaron con su voto en las PASO de setiembre y remarcó que el gobierno nacional interpreta y entiende al interior profundo de la provincia, “por eso hay clubes en obra, por eso ya está la licitación para dar luz en Luracatao, por eso la pavimentación de la ruta 40. Y todo este trabajo pensado dentro de una planificación y un encadenamiento productivo porque sabemos que esa es la Argentina que queremos. Esto es darle continuidad a esta tarea para conseguir una Salta basada en el empleo y con una fuerte impronta productiva”, concluyó.