Será uno de los candidatos a senador por el oficialismo. Su figura se popularizó desde el periodismo, aunque proviene de una familia politizada y se dedicó a ella antes de su trabajo en los medios de la provincia.
Es el fundador del portal Que Pasa Salta y conductor de programas televisivos mañaneros y nocturnos. Tal característica desliza a varios a asemejarlo con figuras que saltaron desde los medios a una banca legislativa – Guillermo Durand Cornejo, Adrián Valenzuela o Mónica Juárez -, aunque Emiliano Durand posee un rasgo distinto a todos los mencionados: su conocimiento del mundo político, aun cuando se preocupa por no atosigar sus programas con esa dimensión de lo social.
Un buceo rápido por la genealogía familiar lo explica: su tío abuelo paterno – Ricardo Durand – fue un afiliado radical que se volcó al peronismo con la emergencia de ese movimiento y accedió a la gobernación de la provincia en las elecciones de 1952, hasta que en 1955 la autoproclamada Revolución Libertadora lo desplazó por decreto; su abuela materna, Lucrecia Barquet, fue una militante revolucionaria durante los 70 que debió exiliarse a Suecia tras el Golpe del 76, y tras el retorno de la democracia se convirtió en la referente principal en Salta de la “Comisión Nacional de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por razones políticas y gremiales” que había ayudado a fundar antes de que partiera al exilio; sin olvidar que su madre también ocupó una banca en el Concejo Deliberante de la ciudad hace una década.
El propio Emiliano Durand estuvo sumergido en las lógicas internas de la política antes de dedicarse de lleno al periodismo: fue asesor de legisladores y apoderado de varias listas. También fue funcionarios de Miguel Isa durante el año 2014 en la intendencia. No son pocos quienes le reconocen capacidad identificar oportunidades políticas y electorales para amigos o conocidos, aunque ahora esa expertirse deberá volcarse para identificar las suyas propias.